Prebióticos – Probióticos para Perros y Gatos

Uso de probióticos o prebióticos en Perros y Gatos

 

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido que hacer uso de probióticos o prebióticos. Bien porque nuestro sistema inmunológico estaba alterado o para la recuperación de nuestro estómago u otras partes de nuestro organismo donde está presente la microbiota.

¿Pero y en el caso de nuestros perros o gatos? ¿Es igual?

La respuesta es un rotundo ¡SI! Y no solo eso, sino que es importante que estén presentes en sus dietas. Algo muy aconsejable en dietas naturales (cruda o cocinada) y casi obligatorio en casos de dietas comerciales de alimento seco.

 

¿Y eso por qué?

 

Por desgracia, el tipo de alimentación en seco que damos a nuestros perros y gatos, esa que siempre hemos escuchado que es tan buena, rica  y balanceada, es al final un alimento que al no ser natural (lo hemos creado, se ha hecho una fábrica con una forma y unas características determinadas) se asimila bastante mal creando bastantes problemas gastrointestinales, cuando no, alergias.

Es por ello que debemos proteger mucho es sistema gastrointestinal de nuestros animales, ya que si ayudamos a que las bacterias buenas que forman la microbiota estén sanas, el estómago podrá trabajar mejor. Si el estómago trabaja mejor, podrá combatir aquellas sustancias u alimentos que no son tan digeribles o adecuados para nuestro animal, o lo ayudará a pasar al aparato excretor sin mayores contratiempos evitando así posibles futuras patologías.

 

En resumen, si tenemos un sistema gastrointestinal cuidado, nuestro perro o gato estarán sanos.

 

¿Y eso cómo lo hacemos?

Aportando probióticos y prebióticos en la dieta de nuestros animales.

¿Y de dónde los sacamos? De alimentación.

Pero antes de hablar de las fuentes de unos y de otros, no debemos olvidar explicar bien qué son cada uno, ya que por sus nombres pueden dar lugar a confusión.

¿Qué son los probióticos?

 

 

Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a mantener las bacterias buenas de nuestro organismo, conocidas como microbiota, en buenas condiciones.

Los probióticos llegan al organismo a través de suplementos o de determinados alimentos.

¿Y los prebióticos?

 

Los prebióticos son el alimento que necesita la microbiota bacteriana para estar en pleno funcionamiento y también se obtiene gracias a determinados alimentos.

 

 

Dicho esto ¿se entiende la diferencia?

 

Los probióticos ayudan a que las bacterias estén fuertes, ayudándoles a recuperarse en caso de deterioro por haber usado antibióticos u otros medicamentos que alteren la microbiota y el prebiótico ayuda a que una vez esa microbiota esta recuperada esta se mantenga en óptimas condiciones con una buena nutrición.

 

Tanto probióticos como prebióticos son suplementos que no deben faltar en la dieta natural de nuestros perros y gatos, e incluso deberían ser imprescindibles en dietas basadas en pienso u otros procesados.

 

No hay peligro de un sobre exceso o de intoxicación, ya que el organismo se encarga de regularlos, expulsando a través de los excrementos todo aquello que no sea aprovechable.

 

¿Y dónde podemos encontrarlos?

Probióticos:

Yogur, kéfir, queso crudo, encurtidos y  en alimentos fermentados como el chucrut.

Prebióticos:

Plátano, alcachofas, espárragos, arándanos, ajo, manzana y diente de león.

 

En cuanto a cantidades, todo dependerá del peso y de las necesidades nutricionales de nuestro perro y gato.

 

¿Quieres saber más?

 

¡¡No dudes en preguntarnos!!

Conéctate con nosotros

Invalid Email
Please check the captcha to verify you are not a robot.