Miedo
en Perros

Miedo en perros

El miedo es una emoción normal, que nos protege frente a situaciones que pueden ser peligrosas. Sin embargo, en ocasiones nuestros perros pueden mostrar miedos hacia cosas cotidianas o que se vuelvan tan intensos que dificulten la convivencia.

Los perros pueden desarrollar miedos debido a malas experiencias, ruidos fuertes, situaciones en las que sintieron dolor o simplemente ante circunstancias en las que se sintieron inseguros o intimidados aunque no corrieran peligro realmente.

Esta es la razón por la que la socialización de los cachorros es tan importante y por qué los educadores caninos repetimos una y otra vez que las situaciones nuevas se les presenten a los perros de forma progresiva y evitando que se sientan sobrepasados. Un perro que sufre una mala experiencia puede empezar a sentir miedo cuando esa situación se repita, pero también en otras parecidas o generalizar a otros muchos contextos.

Unos perros son más sensibles que otros ante ruidos, desconocidos, o cualquier elemento que pueda infundir temor. No sólo las experiencias y la educación son determinantes, también depende de la personalidad de cada uno.

En ocasiones, cuando sus madres han pasado miedo durante la gestación o han sido abandonados poco después del nacimiento, pueden desarrollar personalidades con gran tendencia al miedo y la ansiedad, independientemente de sus experiencias posteriores.

Tranquilizar a un perro con miedo

¿Es perjudicial tranquilizar a un perro cuando está asustado?

Existe la falsa creencia de que si intentamos calmar a nuestro perro cuando tiene miedo, ya sea con caricias, con palabras o incluso con comida esto es contraproducente porque estamos reforzando ese miedo. Es como si le dijéramos que está bien tener miedo y lo premiáramos.

Esto no es cierto, el miedo es una emoción normal que ningún ser vivo puede controlar a voluntad, por lo que no tiene sentido castigar a nuestro perro o simplemente ignorarlo.

¿Cómo te sentirías si algo te asusta mucho y tu pareja o tu amiga te empiezan a levantar la voz para decirte que no está bien que te asustes?

Cuando nuestro perro tiene miedo, nuestro papel como referencia es fundamental para tranquilizarlo y consolarlo, y si es necesario ayudarlo a salir de esa situación.

Qué hago si mi perro tiene miedo

Cuando podemos identificar el miedo ante algo concreto, la forma de superarlo es mediante una exposición controlada y progresiva. Por ejemplo, si tu perro tiene miedo a los coches, a otros perros o a las personas con uniforme, deberás limitar las veces que se encuentran con alguna de estas cosas y hacerlo poco a poco, mostrándoselas de lejos o durante tiempos muy cortos. Además puedes darle algún premio después (es importante no intentar que coma nada mientras lo exponemos, ya que no debemos distraerlo y además muchos perros rechazan la comida).

Poco a poco los miedos concretos mejoran, y el perro tolerará cada vez más cercanía o tiempos más largos.

Hay otros miedos que son más difíciles de trabajar, son los que conocemos como fobias. Las fobias producen terror irracional ante cosas muy diversas y pueden producirse por una mala experiencia o por asociación ocurrió en el pasado. Por ejemplo, un cachorro que sufre una experiencia traumática en el veterinario puede desarrollar fobia a la consulta o a cualquier cosa que se le parezca.

En algunos casos, los perros pueden sentir miedo hacia tantas cosas diferentes o estos ser tan intensos que requieran ser tratados por un profesional de la educación canina. Esto ocurre con animales poco socializados, perros adoptados que no se acostumbran a su nuevo entorno o perros con altos niveles de estrés que sienten ansiedad constante y esto no les permite distinguir lo que es peligroso de lo que no.

En estos casos, lo ideal es buscar ayuda y realizar una terapia de reducción de estrés en primer lugar, para después ir trabajando el resto.

Conéctate con nosotros

Invalid Email
Please check the captcha to verify you are not a robot.