Desde la antigüedad, los hongos y levaduras han sido utilizadas para proporcionar salud y bienestar.
Aunque quizá no es hasta el descubrimiento de la Penicilina, por parte de Alexander Fleming, cuando en occidente no somos conscientes del todo de los beneficios e importancia que tienen estos organismos en la salud.
Características por las cuales son muy recomendables que se encuentren en la alimentación de tu perro o gato.
Pero ¿y qué son los hongos o setas?
Son seres vivos que no pertenecen ni al reino animal ni al vegetal. Seres vivos pluricelulares que absorben nutrientes y que actúan como descomponedores para su mayor aprovechamiento.
¿Y por qué son tan buenas?
- Son fuente de Betaglucanos, los cuales interfieren en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, así como son un buen elemento con los que frenar tumores, ya que los betaglucanos destacan por su acción antitumoral.
- Son antibacterianas, ayudando a mantener la salud dental de nuestros peludos mientras disfrutan de sus platos.
- Ayudan al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular.
¿Y puedo dar cualquier seta u hongo a Perro o Gato?
Si bien es cierto que en el mercado podemos encontrar muchos tipos de setas y hongos, vamos a destacar las que más suelen utilizarse debido a sus propiedades:
Reishi
Esta seta posee una gran capacidad para potenciar los sistemas inmunológicos deprimidos, por lo que es muy recomendable su uso en animales con enfermedades o dolencias que potencien la inmunodepresión del sistema inmunológico.
Además es ideal para animales con alergias, funciona como un gran antihistamínico.
Maitake
El maitake contiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, la cual la convierte ideal para
animales con problemas de articulaciones y enfermedades en las que haya dolor.
También es un potente antivírico, habiéndose comprobado que es de mucha ayuda a la hora de tratar contra virus como el de la inmunodeficiencia felina.
Cola de Pavo
Este hongo ayuda a la regulación del sistema inmunológico, ayudando al organismo a ser más resistente ante infecciones, parásitos y enfermedades.
Ayuda a inhibir la propagación y al crecimiento de células cancerígenas, por lo que es uno de los suplementos que no debe faltar en la dieta de un perro o gato con cáncer.
Ayuda a un correcto funcionamiento del sistema digestivo, siendo fuente de probióticos, con los cuales ayudar a mantener y a cuidar la microbiota intestinal, consiguiendo bienestar y salud para todo el organismo.
¿Y cómo se dan los hongos a Perros y Gatos?
Los hongos se pueden añadir en la dieta de nuestro perro o gato de diferentes maneras:
- Frescas: En caso de conseguir los hongos frescos, tendremos que cocinarlos un poco antes de ofrecérselo a nuestros animales.
Se pueden cocer o hacer a la plancha.
- Secos: Muchas veces estos hongos podemos conseguirlos en este formato, por lo que solo tendremos que humedecer hasta que recuperen toda su humedad y después cocinar para poderlos dar a nuestro perro o gato.
- En polvo o comprimidos:
En la actualidad podemos encontrar el extracto de estos hongos, en concentraciones altas, en polvo o comprimidos, siendo esta una opción muy válida para las épocas en las que los hongos frescos no abundan o cuando tenemos poco tiempo y no podemos cocinar.
¿Y qué cantidad puedo dar?
Con las setas u hongos empezaremos una introducción paulatina, de menos a más, aunque como siempre, la cantidad diaria recomendada para tu perro o gato dependerá de su tamaño, su estado de salud y su edad.
¿Necesitas ayuda? ¡¡Pregúntanos!!