Dieta Barf

Seguro que si has llegado hasta aquí es porque te importa el bienestar y salud de tu perro o gato, la cual empieza, sin duda alguna, en su alimentación.
Y al buscar, habrás encontrado que desde hace unos años ha despertado la filosofía de volver a los orígenes del perro, de volver a lo que comían sus ancestros.

Hablamos de la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) o también denominada como ACBA (Alimentos Crudos Biológicamente Adecuados).

Y seguro que te habrás dicho ¿pero esto qué es?

Dieta Barf para perros y gatos

El término Barf lo acuñó un veterinario australiano llamado Ian Billinghurs, el cual tras años de observación vio que sus pacientes peludos mejoraban notablemente, o llegaban a curarse, gracias a la prescripción de dietas caseras crudas.
Los principios de la Dieta Barf son muy simples, es seguir los principios de una alimentación salvaje, es decir, darle a nuestro perro o gato lo más parecido a lo que comerían en estado salvaje.
Esto no quiere decir que tengas que ir a cazar para tu perro o gato, simplemente adecuar su alimentación a sus características físicas y fisiológicas.
Vamos a explicarlo mejor.
En casa tenemos “minitigres” adaptados al calor del hogar, pero cuyo organismo está preparado para ser alimentado al 100% con carne animal. Así como tenemos “lobitos” que por haber pasado más tiempo al lado del hombre han conseguido llegar a transformar sus organismos para no ser estrictamente carnívoros, siendo denominados los perros como carnívoros facultativos. Esto significa que siguen siendo carnívoros, pero que por cuestión de supervivencia han tenido que adaptar su sistema digestivo a otro tipo de alimentos con el fin de sobrevivir.

Sabiendo esto ¿no es lógico pensar que comer carne cruda sería lo más adecuado para ellos?
En ello se basa la Dieta Barf, en dar a nuestros peludos aquello para lo que sus organismos están preparados desde hace millones de años.

Componentes básicos de la Dieta Barf:

– Huesos carnosos.
– Vísceras
– Carnes y Pescados
– Fibra procedente de vegetales

Todo lo señalado anteriormente es lo que debería encontrarse en cualquier Dieta Barf bien balanceada.
¿Y qué porcentajes de una cosa u otra deben comer?
Siempre habrá que adecuar las raciones, así como los porcentajes de alimento según la etapa de desarrollo, la edad, el estilo de vida del animal y su salud.

Pero para que os hagáis una idea, estos serían los porcentajes orientativos para un perro adulto sin patologías:

Como cada animal es único, estos porcentajes pueden variar de uno a otro, pudiéndose adaptar a las necesidades de cada perro o gato.
Elaborar sus menús semanales, es una bonita manera de fortalecer vuestro vínculo y ser consciente de las necesidades de tu animal.
En la actualidad hay empresas que desarrollan sus propios menús para que alimentar con Dieta Barf a tu perro o gato sea mucho más sencillo si no dispones de mucho tiempo.
Si tienes dudas de cómo empezar o si quieres saber más sobre la Dieta Barf, complementos naturales y todo aquello que puede beneficiar tanto la salud, tanto física como mental de tu perro o gato.

suscríbete a nuestra newsletter.

Conéctate con nosotros

Invalid Email
Please check the captcha to verify you are not a robot.