Antiparasitarios para Perros y Gatos
Con la llegada del calor, los días más largos y las temperaturas más suaves los parásitos y otros bichitos empiezan a proliferar en zonas de campo, jardines y parques.
Proteger a nuestros perros y gatos de los problemas que pueden acarrear sus picaduras se vuelve algo primordial, y si bien existen muchos productos antiparasitarios en el mercado que ayudan a mantenerlos a ralla, nosotros podemos mediante productos naturales, a que no lleguen a alcanzar los parásitos a nuestros animales.
Algunos elementos naturales que incluimos incluso en nuestra alimentación pueden convertirse en repelentes de parásitos naturales.
Pero vamos por partes ¿es lo mismo un antiparasitario que un repelente?
No, no es lo mismo.
Cuando hablamos de antiparasitarios, estamos hablando de productos que gracias a su principio activo y composición, atacan al parásito cuando está en el animal.
Es decir, no repele, pero gracias a su composición el parásito será eliminado.
En el caso de los repelentes, denominamos a los mismos a aquellos compuestos que por sus principios activos evitan que los parásitos y otros bichos se acerquen o se adhieran a la piel o al pelo del animal.
No los elimina, pero si evita que puedan llegar a nuestro perro o gato.
Los antiparasitarios, por norma general, contienen compuestos químicos artificiales en su composición.
Podemos encontrarlos tanto en forma de collar como en pipeta, incluso algunos se pueden administrar vía oral.
¿Y qué repelentes naturales puedo utilizar para ayudar en la protección a mi animal?
- Aceite de Árbol de té: Este aceite posee propiedades antisépticas y fungicidas, además de que es un perfecto repelente para pulgas y garrapatas. Su uso es externo, es aconsajeble utilizar un spray para su perfecta distribución en el cuerpo del animal.
- Aceite de Neem: No solo tiene propiedades repelentes para los parásitos externos sino que posee cualidades insecticidas. En su caso no sólo sirve para alejar de nuestros perros y gatos pulgas y garrapatas, sino que también ayuda a prevenir que se acerquen mosquitos o flebotomos. Su aplicación se hace de manera externa con un difusor.
En caso de infestación se puede utilizar en el baño, junto al campú para eliminar los posibles parásitos que estén en el cuerpo de nuestro perro o gato.
- Aceite de mostaza marrón o amarilla: Excelente repelente con propiedades antifungicas y bacterianas. Uso externo.
Como ves, todos estos aceites deben usarse de manera externa, pudiéndose usar cada vez que vayamos a salir a un lugar donde abunden gran cantidad de parásitos o tengamos que poner un extra de protección a nuestro animal.
Internamente ¿se puede utilizar algo?
Algunos suplementos que ponemos en los alimentos en los platos diarios de nuestros perros y gatos pueden ayudarnos a mantener a los parásitos externos e internos a raya.
Levadura de cerveza:
Es un suplemento rico en vitaminas del grupo B, siendo especialmente rica en vitamina B1, la cual hace que el olor del cuerpo de nuestros perros y gatos cambie así como el sabor de su sangre.
Para que este efecto mantenga a los parásitos a raya, deberemos darlo de manera continuada, especialmente en las épocas de primavera y verano.
Contraindicaciones: No utilizar en animales con tendencia a tener infecciones producidas por hongos, ya que ayudaremos a la proliferación de los mismos.
Ajo: Si, como lees, el ajo en dosis adecuadas en un complemento que cuida la salud de nuestros animales, y además, ayuda a la eliminación de parásitos internos como las giardias, las tenias y los ascaris.
Aunque su principal acción es más interna que externa, el ajo hace que la sangre y el olor corporal de nuestros animales cambie, haciéndolos poco apetecibles a los parásitos.
Se debe dar triturado y dejado reposar unos 15 minutos tras la trituración.
Semillas de papaya:
Aunque pueda sonar raro, las semillas de papaya son ricas en carpaína, un aminoacido que ayuda a la desparasitación interna de lombrices.
Las semillas se deben moler antes de dar, con el fin de que el organismo de nuestros animales las puedan aprovechar y no entren, y salgan, en el sistema digestivo sin más.
Tu veterinario o tu comercio especializado de confianza pueden darte pautas para saber elegir que antiparasitario es el mejor según la zona donde vivas, ya que en algunas zonas hay que reforzar mucho la acción del antiparasitario.
Todos estos suplementos ayudaran a reforzar la acción de tu antiparasitario habitual.